top of page

Consejos

Alimentación saludable y comida económica

Comer equilibradamente no es incompatible con la comida rápida. Hay muchos platos saludables que no requieren mucho tiempo. En esta sección os ofrecemos consejos muy útiles para que la compra de la semana no te salga por las nubes y la falta de tiempo no sea una excusa para dejar de cocinar alimentos sanos. No se gana nada bueno si empezamos a comer mal y son muchos los beneficios de una alimentación equilibrada durante la etapa universitaria.



20 ideas que te ahorran tiempo y dinero. Come sano sin arruinarte

El número 238 de la edición de verano de la revista Clara, nos propone 20 consejos que te aseguran salud y buena economía. A continuación hemos resumido cada uno de ellos, para que no te falte de nada.


1. Compra la carne entera y sin piel: Un cordero por cuartos puede costarte de 5 a 7€ el kilo, el de las chuletas sueltas puede llegar a superar los 16. Además, el pollo es mejor adquirirlo sin piel, poque es ahí donde acumula el 50% de la grasa.


2. Elige tu pan más grande y congélalo: Compra una barra, pártela en las porciones que usas para tus bocadillos y congélalas. Te saldrá más rentable que comprar bollitos que no come el resto de tu familia o compañeros.


3. Hazte un plan de menús como en los colegios: Te simplificará la tarea de cocinar, pues comprarás de una vez todos los alimentos y podrás asegurarte de que el menú sea equilibrado.


4. Básate en la cocina “en cadena”: Aprende a combinar. Si un día cocinas verduras, haz el doble y ya tienes para un puré por la noche. El agua que ha quedado, llena de vitaminas, utilízala para hervir un arroz que acompañará a dos platos que hayas preparado al vapor sobre la cazuela de agua: un pescado y unos champiñones.


5. Prepara tus propios pre-cocinados: Estos platos te ahorran tiempo. Es tan sencillo como cocinar más cantidad de la que vayas a comer y congelar el resto en raciones individuales. Eso sí, congélalo cuando se enfríe, no el sobrante dos días más tarde.


6. Etiqueta lo que congeles: El orden en la cocina es importante, porque así sabrás lo que tienes y no comprarás más. En la despensa, separa los alimentos por grupos y coloca los que caduquen antes delante.


7. Envuelve la fruta en un paño: Para que las frutas aguanten más tiempo guárdalas en la nevera envueltas en un paño humedecido. Recurre a las de temporada, que tienen más nutrientes.


8. Tres recetas a partir de unas sobras: En lugar de limitarte a calentar el plato y comer lo mismo que el día anterior, crea un plato nuevo: con patatas cocidas, con huevo, etc. Y haz torrijas con el pan del día anterior.


9. La verdura congelada no pierde vitaminas: A veces renunciamos a ellas porque acaban mustias si no se consumen temprano.


10. Enfría la comida rápido: Es importante guardar las sobras rápido para que no aparezcan bacterias. Usa recipientes de cierre hermético.


11. Calienta y ahorra energía: El microondas es el electrodoméstico ideal para calentar y cocer cuando falta tiempo. Te ahorra tiempo y luz.


12. La fecha a veces engaña: Cada español tira al año 163 kilos de comida, y un motivo es la confusión con las fechas de caducidad. Cuando hay una fecha de caducidad, se está indicando que a partir de ahí puede que el producto no conserve la calidad esperada, pero se puede consumir hasta mucho después de esa fecha.


13. Legumbres aún más sanas: Si no tenemos tiempo, las legumbres ya cocidas son una buena opción. Son más caras que las normales, pero más baratas que los pre-cocinados. Su inconveniente es el exceso de sal, de modo que lávalas con un chorro de agua antes de consumirlas o déjalas cocer un poco.


14. Cuál es la mejor calidad-precio en carne y pescado: La carne, en general, es un ingrediente más caro, por eso hay que mirarla bien. Mira el corte y elige uno que se adecúe a la receta. En la ternera y el cerdo hay partes más económicas que se denominan “carne de segunda”. Se trata de piezas más secas, pero basta con cocerla más tiempo. En cuanto a los pescados, sustituye los más caros por otros con sabor similar (el atún por la caballa o el lenguado por el gallo).


15. Retrasa la fecha límite: Cuece los huevos y te durarán una semana más.


16. Compra a granel con otros: Es mucho más barato que compréis entre varios que en porciones individuales.


17. Guarda cebolla cortada: Guárdalo en bolsitas en el congelador y te ahorrarás tiempo a la hora de cocinar. Será un paso menos en la elaboración de la receta.


18. Calcula mejor por internet: A través de internet puedes comprar de una forma más racional sin caer en las estrategias de marketing de los supermercados.


19. Cíñete a la lista de la compra: Las compras conviene pensarlas antes de salir de casa para evitar las compras impulsivas.


20. Halla el producto más barato: Las tecnologías nos ayudan. Existen aplicaciones para el móvil que te facilitan la forma de hacer un listado de la compra.





Alimentación saludable: diez consejos para cuidar el corazón



Además, hemos seleccionado un artículo de EROSKI CONSUMER, redactado por Julio Basulto en octubre de 2012, para llevar una alimentación saludable y que cuide el corazón.



1. Toma fruta y horatalizas a diario: No es aconsejable tomar zumos de frutas para suplir la falta de frutos y hortalizas. El Comité Cinetífico recomienda 5 frutas al día y no más de una ración de zumo diario. En cuanto a las verduras, se debe evitar aquellas pre-cocinadas elaboradas con sal.


2. Reduce tu consumo de sal: En cualquier caso, es mejor la sal yodada.


3. Sustituye refinados por integrales: tomar integrales evita enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, cardiopatía o algunos tipos de cáncer, además de la muerte prematura.


4. Toma más legumbres y frutos secos.


5. Pescado en vez de carne, pero no más de dos raciones a la semana: las carnes rojas y las procesadas aumentan el riesgo cardiovascular y los desequilibrios.


6. ¿Lácteos? Mejor desnatados: Es recomendable que la leche y el queso sean sin sal o bajo en grasas.


7. No abusar de los huevos: Lo ideal es acompañarlo de verduras y algún cereal integral (como pan sin sal) o una legumbre.


8. Evitar las bebidas azucaradas.


9. ¿Alcohol? Cuanto menos mejor: El consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso para la salud, peno hay que abusar. No se recomienda si se es menor de edad, se está embarazada, o se va a conducir.


10. No confíes en los suplementos, pero sí en una vida sana: Es recomendable consumir legumbres, frutas, lácteos bajos en grasas, alimentos integrales y hortalizas, además de llevar una vida saludable y realizar ejercicios que activen el cuerpo. Evitar los suplementos de vitaminas, minerales o hierbas.



bottom of page