top of page

  Resultados de la encuesta

Los resultados que recogemos a continuación son fruto de una encuesta anónima difundida entre alumnos de distintos cursos y grados de la Universidad de Navarra. El objetivo del estudio es que “Sobrevive en la Cocina” ofrezca a su público lo que ellos demandan.


La mitad de los estudiantes que han realizado la encuesta viven en piso y tienen que cocinar a menudo (todas las comidas del día o únicamente la cena), y solo el 20 por ciento han asegurado que no cocinan nunca.


Que el 94 por ciento de los estudiantes que han contestado aseguren que les gusta o les gustaría cocinar, nos ha demostrado que existe un público interesado en este tipo de contenidos, en una cocina fácil, económica y original.


Pero, ¿cuáles son los alimentos más consumidos a lo largo de la semana? Para poder ofrecer recetas originales, debemos conocer la dieta de nuestro público. Pues bien, el 50 por ciento de los encuestados dicen comer fruta diariamente; el 41 por ciento, verduras; la pasta, la carne, el pescado y los dulces han sido seleccionados por más de la mitad de los estudiantes como alimentos que consumen “de vez en cuando”, es decir, con una media de entre dos o tres veces por semana.


¿Qué hay de los alimentos precocinados? Debido a nuestra preocupación por la salud en la cocina universitaria, esta pregunta la analizamos con más detalle. El 9'1 por ciento de los encuestados comen alimentos precocinados “muy poco” y “frecuentemente” -ambas casillas han sido seleccionadas por el mismo número de estudiantes-; el 18'2 por ciento, “diariamente” y el 63'6 por ciento, “de vez en cuando”. Este tipo de alimentos son cada vez más socorridos, especialmente durante la etapa universitaria, porque el tiempo de estudio y de ocio ocupan la mayor parte del día. Sin embargo, hay que evitar abusar de ellos, pues no aportan la misma cantidad de nutrientes ni son tan saludables como los platos caseros.


Desde siempre se ha conocido el periodo universitario como una etapa de “estrecheces” económicas. Podemos vivir bien, pero no disponemos de todo el dinero del mundo. La alimentación debería ser primordial en nuestra balanza de gastos, pues es una necesidad del ser humano. Pero, ¿qué es lo que más valoran los estudiantes a la hora de hacer la compra? Efectivamente, el 52'9% ha asegurado que la economía es el factor que más le determina a la hora de elegir los productos, mientras que el 29'4% prefiere que haya variedad y el 17'6 por ciento, calidad.



¿Qué prefieres comer? 



 

“¿Cuál es tu comida preferida?”, hemos preguntado en la encuesta. Y es que este es un punto en fundamental. “Sobrevive en la Cocina” quiere innovar, pero también acercar los platos de siempre a los estudiantes. En las respuestas, la mayoría se ha decantado por platos de pasta, arroz -a la cubana, paella, negro, etc.-, pizza, marisco, guarniciones de verduras, ensaladas -con miel, queso, jamón, frutos secos, etc.-, bacon con huevo y salsa de tomate, o patatas fritas.

Sin embargo, a la hora de lanzarse a la creación culinaria, “¿qué plato te gustaría aprender a cocinar?”. La originalidad y la curiosidad se despliega. A veces, son platos que recordamos haber probado de nuestras abuelas o nuestros padres, otras, son recetas que hemos visto en la televisión o en alguna revista. Los encuestados han respondido platos muy diversos: repostería -crêpes, tarta de queso, tarta fondant, tortitas, etc.-, pizza casera, pollo con miel, recetas originales de otras culturas, migas, empanadillas, lasaña, canelones, albóndigas, salsas, paella, o recetas sencillas de pescado, pasta, etc.


Con estos datos, “Sobrevive en la Cocina” ha elegido entre un buen número de recetas para seleccionar algunas de las demandadas. Apostamos por la comida saludable, económica, sencilla y original. Nada es incompatible.

bottom of page